Guía de estilo de Cambridge
en un plazo de 15 días para poder enviarle las notificaciones. Si no lo hace, es posible que no se dé cuenta de que ha recibido una multa y que no cumpla el plazo de pago. Se trata de un trámite sencillo que puede realizar de diferentes maneras.
La DGT comprobará sus datos de residencia a través del Instituto Nacional de Estadística (INE). Si el domicilio consultado no coincide con el actual, puede adjuntar su documento de identidad o tarjeta de residente, su certificado de empadronamiento o cualquier factura que acredite el nuevo domicilio.
persona autorizada que actúe en su nombre. En el caso de los particulares, puede actuar el propietario o el autorizado. En el caso de los usuarios de alquiler, este procedimiento no requiere ninguna acción por parte del cliente.
Si no tiene intención de hacerlo usted mismo, para facilitar el procedimiento puede designar un representante a través del registro de apoderados de la DGT. Esta persona puede actuar en representación siempre que disponga de un documento firmado que le autorice a realizar la solicitud, en el que conste la gratuidad de la misma. La DGT dispone ahora de un formulario de autorización que puedes descargar y rellenar en su página web.
Cómo citar las conclusiones del Consejo Europeo
El equipo del LISITTSesde este mes de octubre, el grupo LISITT del Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicación (IRTIC) de la Universidad de Valencia es el responsable de la modernización del Área Telemática para la Movilidad de la Dirección General de Tráfico (DGT). Durante los próximos cuatro años, compatibilizará los sistemas de esta área de la DGT con los ya implantados en otras áreas y administraciones, y los adaptará al nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y a la normativa europea.
Los sistemas controlados y gestionados por el Área de Telemática para la Movilidad de la DGT apoyan la toma de decisiones relacionadas con la gestión del tráfico y la difusión de información a los usuarios -internos y externos- en tiempo real. En un entorno tecnológico cambiante, el mantenimiento exhaustivo de estos sistemas es inevitable.
«El IRTIC ha acompañado a la DGT en la evolución tecnológica de sus sistemas durante más de una década», señala Ana Delgado, responsable del LISITT de proyectos TIC como el referente al mantenimiento evolutivo de los sistemas de información de incidencias en tiempo real de la DGT. «Entre otras aportaciones, el instituto ha pilotado la evolución tecnológica de los sistemas de gestión de tráfico y recogida de datos de los equipos en carretera y ha contribuido a la adaptación de la entidad a las directivas europeas, como es el caso de la norma DATEX.»
Los claros consejos de Claire para escribir
La Unidad de Traducción Externa de la DGT concede acceso al Portal eXtra a los contratistas que trabajan para la DGT. El eXtra Portal es un sitio web al que los contratistas se conectan para consultar los trabajos recién anunciados, descargar y cargar documentos y realizar muchas otras acciones relacionadas con sus contratos con la DGT.
Los documentos que deban ser traducidos y/o revisados, examinados o modificados estarán en formato electrónico y se pondrán a disposición de los contratistas a través del portal eXtra junto con el material de referencia adjunto. Será responsabilidad de los contratistas asegurarse, antes de aceptar el encargo, de que pueden suministrar la(s) traducción(es) en el formato de archivo electrónico especificado en la hoja de información y según los términos específicos estipulados para cada encargo concreto.
Cuando surja un problema con la transmisión de la traducción a través del Portal eXtra, los contratistas deberán enviar el documento por correo electrónico, dentro del plazo especificado, a uno de los buzones de la Unidad de Traducción Externa: dgt-s-2-freelance-bru@ec.europa.eu para Bruselas y dgt-s-2-freelance-lux@ec.europa.eu para Luxemburgo.
Palabras y expresiones inglesas mal utilizadas en las publicaciones de la UE
Si se trata de textos no técnicos, que pueden ser documentos administrativos o cartas, el proceso será mucho más rápido debido a la cantidad de vocabulario general empleado y a la finalidad del texto. Además, esto está relacionado con el principio de «adecuación a la finalidad» de la DGT, que tiene en cuenta el uso previsto del tipo de texto. El traductor puede decidir utilizar glosarios para garantizar la coherencia de su terminología. Por otro lado, el traductor tendrá sin duda que buscar un equilibrio entre los registros que utiliza debido a esta combinación de tipos de texto.