Modelo de rescision contrato de alquiler

Alquileres vencidos

Rescisión del contrato de alquiler: Para la mayoría de los expatriados en Alemania, mudarse es inevitable. Un nuevo trabajo, nuevos compañeros de piso, un nuevo novio, una nueva novia… hay muchas razones por las que querrías mudarte. Sin embargo, tendrás que lidiar con tu contrato de alquiler. A continuación, le presentamos el contrato de alquiler en Alemania y cómo rescindirlo eficazmente cuando se muda.

Si un inquilino quiere mudarse de su apartamento, hay muchas cosas que hacer.  Hay que organizar la mudanza, organizar el reenvío del correo, realizar obras de reforma en el antiguo o en el nuevo apartamento, etc.

Sin embargo, antes de que el inquilino pueda ocuparse de la mudanza, siempre hay que dar el primer paso: debe rescindir su contrato de alquiler.  Rápidamente surgen preguntas: ¿Cómo debe ser la carta de rescisión del apartamento?  ¿Cuál es el plazo de preaviso del contrato de alquiler?

Esta guía revela lo que usted, como inquilino, debe tener en cuenta para que su rescisión del contrato de alquiler surta efecto y cómo funciona la rescisión del contrato de alquiler por parte del arrendador.  Lea aquí todo lo relativo a la rescisión del contrato de alquiler y descargue gratuitamente un modelo de rescisión del contrato de alquiler.

Carta de rescisión de contrato

Vivir en un apartamento alquilado con un plazo fijo de alquiler, como un año, le permite sentirse seguro de que tiene un lugar donde quedarse. Sin embargo, a veces, un plazo fijo de alquiler es una bendición mixta, especialmente si necesitas salir de tu contrato antes de que termine el plazo. Romper el contrato de alquiler no siempre es difícil, pero depende mucho de lo que diga el contrato.

Por ejemplo, si el contrato de arrendamiento exige que avises con 30 días de antelación y que pagues la cuota de un mes de alquiler, entonces avisa al propietario con 30 días de antelación por escrito, paga la cuota y asegúrate de que te vas del apartamento en el plazo de 30 días.

La rescisión es más difícil si no hay una cláusula de rescisión anticipada en el contrato. Sin embargo, algunas circunstancias especiales te permiten romper el contrato y no ser responsable de la renta adicional, por ejemplo:

En todos los casos, notifique al propietario mediante una carta de rescisión anticipada del contrato para que no se quede sin saber nada. Si no se lo notifica al propietario, es posible que tenga que pagar todo el alquiler restante o que éste le demande por el alquiler más las costas judiciales.

Solicitud de alquiler

Cuando el contrato de alquiler termina, tienes que decidir si quieres mudarte, seguir alquilando mes a mes (según el contrato y la ley estatal) o firmar un nuevo contrato. Aunque el propietario puede optar por terminar el contrato o aumentar el alquiler en adelante, las leyes estatales suelen exigir un aviso de 30 o 60 días antes de que el inquilino deba desalojar el inmueble. En la mayoría de los estados, los inquilinos que permanecen en su alquiler más allá del final de un contrato sin firmar uno nuevo pasan automáticamente a un contrato de mes a mes.

Independientemente de su decisión, suele ser una buena idea comunicarse claramente con el propietario por escrito sobre sus intenciones respecto al final del contrato de alquiler. Los siguientes apartados le ayudarán a determinar cómo llevar a cabo ese proceso.

Es posible que tenga la obligación, en virtud de su contrato, de notificar al arrendador su intención de no renovar el contrato una vez que éste finalice. Es aconsejable hacerlo por escrito. Aunque la mayoría de los caseros son escrupulosos a la hora de mantener y devolver los depósitos de seguridad, la carta debe recordar al casero que usted espera que le devuelvan el depósito. Por lo general, poner las cosas por escrito ayuda a proteger tus intereses (en este caso, deja constancia de que pediste la fianza).

Aviso de 30 días

Sea cual sea el motivo de la rescisión anticipada, tienes que notificar tu decisión al propietario por escrito. La mayoría de los estados exigen que envíes la carta de rescisión con 30 días de antelación, pero sería mejor que la enviaras con 60 días de antelación.

También debes subrayar que tienes derecho a una fianza y que quieres saber cuándo puede venir el propietario a inspeccionar el lugar. No olvides que estás obligado a limpiar la casa o el piso del que te mudas.

Mi contrato de alquiler comenzó el [fecha] y termina el [fecha de vencimiento acordada]. Lamento informarle de que no puedo residir en la casa/apartamento hasta el final de mi contrato de alquiler. Mi razón es que [una explicación directa de su decisión].

He respetado los términos de nuestro acuerdo y limpiaré las instalaciones antes de desalojarlas. Le entregaré mis llaves el [fecha] si esta fecha le viene bien. Puede enviarme la fianza a mi nueva dirección [indique aquí la dirección o señale que enviará la información más adelante].

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad