Acuerdo de pago
Aunque algunos acuerdos verbales pueden ser defendidos en un tribunal si surge una disputa, lo más seguro es tener un acuerdo por escrito para que haya algo más que reclamaciones no validadas. Un acuerdo por escrito garantizará que los términos de su transacción o los servicios prometidos sean ejecutables.
Una carta acuerdo debe utilizarse cuando no se necesita un contrato más complejo debido a los hechos no complicados de su transacción. Si no hay una plantilla de contrato disponible para lo que está acordando, entonces una carta de acuerdo puede ser útil.
Las cartas de acuerdo son utilizadas a veces por las personas que tienen deudas para evitar ir a la quiebra por pagos que no pueden hacer. De este modo, las personas que deben dinero tienen la oportunidad de saldar su deuda por un importe inferior al total adeudado.
Redactar una carta acuerdo puede no ser tan difícil como otros tipos de contrato, pero sigue habiendo elementos que debe incluir en ella si quiere que se considere pertinente y válida. Vea a continuación los pasos que debe seguir al redactar una carta de acuerdo:
Modelo de acuerdo de pago
Una Carta de Acuerdo (LoA) es un documento de cuatro páginas para trabajos de consultoría de menos de 25.000 libras. La carta de acuerdo es ideal para aquellos proyectos de consultoría a corto plazo que no requieren mucha negociación y garantizan que se mantenga una base contractual.
R: La carta debe redactarse cuando ambas partes hayan establecido los acuerdos de un proyecto, quizás cuando se haya redactado la declaración de trabajo. La carta de acuerdo es un reconocimiento formal del consentimiento de ambas partes al acuerdo/proyecto.
Actualizaremos continuamente esta plantilla con las frecuentes actualizaciones de Microsoft, como CSP y otros términos de flujo descendente, además de actualizar los términos relevantes para garantizar que pueda reclamar el mayor número posible de descuentos y ser reconocido por Microsoft, como CPoR (Claims Partner of Record), DPoR (Digital Partner of Record) y PAL (Partner Admin Link).
También actualizaremos continuamente esta plantilla a medida que la ley cambie, por ejemplo, el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) y los efectos del Brexit en nuestras leyes, a medida que nos desenredamos de la Unión Europea.
Modelo de acuerdo de pago anticipado
Supongamos que estás interesado en la moto de un amigo, y que éste te cuenta que tiene previsto ponerla a la venta por 2.000 dólares. Le ofreces comprarla antes de que ponga el anuncio al público. Él está encantado de hacerlo si te comprometes a comprar la moto, así que le haces un cheque de 1.000 dólares y le prometes que conseguirás el resto en 30 días. A cambio, tu amigo se compromete:
La carta de acuerdo puede ser un acuerdo básico con membrete estándar escrito por cualquiera de las partes. Lo más habitual es que la parte que hace la oferta escriba la carta. Hacerlo así también te permite controlar los términos del acuerdo, siempre que se refleje el entendimiento general.
También puedes utilizar un formato de MOU, que está estructurado como un contrato normal. Indicarás los nombres de las partes, la fecha y los datos de contacto. Al final del documento, cada parte firmará y fechará el documento.
En el cuerpo de la carta o el memorando de entendimiento, enumera los puntos principales del acuerdo y proporciona información específica y exhaustiva siempre que sea posible. En él deben figurar los artículos específicos que se venden, el espacio que se alquila o los servicios que se contratan. Puedes utilizar viñetas, párrafos numerados o cualquier otro formato que prefieras.
Redactar un acuerdo
Es probable que una carta de intenciones abarque una serie de aspectos diferentes y su extensión varía según el nivel de especificidad y el tipo de transacción. Todas las cartas de intenciones establecen los aspectos básicos de un acuerdo, incluidos el coste, el plazo y las contingencias. Al igual que una carta de intenciones, un memorando de entendimiento (MOU) esboza un acuerdo entre dos o más partes y suele elaborarse antes de un contrato final y formal.
Una carta de intenciones es un documento, a menudo utilizado en fusiones y adquisiciones, que registra los términos preliminares de un acuerdo. Aunque la carta de intenciones no es vinculante, es un esquema importante de los términos clave que las partes implicadas en la transacción han acordado.
Un memorando de entendimiento (MOU) es un acuerdo entre dos o más partes en el que se esbozan los términos y detalles de un entendimiento, incluyendo los requisitos y responsabilidades de cada parte. Suele ser la primera etapa en la formación de un contrato formal y no implica el intercambio de dinero.